Rugido Austral

WARDRUNA
EL ETeREO LLAMADO A LOS DIOSES
ward caupo

Los encargados de acercarnos con la música a los dioses paganos de la antigua Noruega, Wardruna, llega a nuestro país este 9 de octubre en el Teatro Caupolicán gracias a Spider prod

Un viaje a través de las sonoridades atmosféricas complejas, instrumentalizaciones elevadas y una experiencia sensorial única, el show del próximo 9 de octubre en el Teatro Caupolicán se convierte en un imperdible indiscutible. Para esta gira, Wardruna viene mostrando el avance de su nuevo trabajo Birna que se estrenará el próximo 24 de enero del 2025 vía Sony Music y By Norse y que ya cuenta con dos sencillos disponibles en todas las plataformas: “Himinndotter (Sky-Daughter)” y “Hertan (Heart)“.

Esta agrupación nórdica nace el año 2003 y se caracteriza por el uso de instrumentos no tradicionales y la adición de sonidos provenientes de la naturaleza como el silbido de los árboles al pasar el viento y el fuego que se levanta entremedio de un bosque dando una poderosa voz a las tradiciones que se basan en esta, de una manera más contemporánea.

Para su sexto disco de estudio, Wardruna toma el poder de Birna (La Osa), la guardiana de los bosques para rendirle tributo y admiración ya que desde los albores se ha considerado una criatura divina por muchos pueblos e incluso es considerado un tótem que es honrado con ritos y canciones. La mitología cuenta que el oso era quien guiaba a las personas hacia las plantas comestibles y bayas no venenosas; se amaba y se temía, pero por sobre todo, se respetaba. Según leyendas, Birna fue expulsada de su hábitat natural y como consecuencia la naturaleza comenzó a morir por el anhelo de su corazón y guardiana. Ahora es tiempo de reclamar su regreso. 

«Mientras que el álbum anterior, Kvitravn, era un paso conceptual del pasado al presente, Birna busca aún más el aquí y el ahora y el camino a seguir», afirma el compositor Einar Selvik a lo que añade :«Cuando entro en un bosque, abro mis sentidos y escucho todo lo que la naturaleza quiere decirme». Bajo todo este concepto, el compositor asegura que para dar lugar a algo nuevo, hay que dejar morir algo a cambio.

La evolución musical de Wardruna es sorprendente, desde su primer disco Runaljod del 2009 que exploraba los mitos nórdicos de antaño y que dio paso a una trilogía basada en el lenguaje de las 24 runas protectoras nórdicas que contactan con lo divino, entregando conocimiento y  sabiduría hasta llegar a las melodías acústicas y despojadas de Skald en el 2018.

Para el 2021 lanzan Kvitravn (White-Raven) en donde exploran una vereda totalmente distinta, basándose en la magia, la brujería nórdica, los animales que aparecen en forma de espíritus mostrando la relación del poeta skáldico y la naturaleza misma. Estos poemas escritos normalmente en métrica dróttkvætt, son una serie de composiciones con una sintaxis compleja llena de circunloquios que terminaron por ser rimas metafóricas sobre el pasado.

 

Además de su trabajo con Wardruna, Einar Selvik ha compuesto música para grandes producciones de televisión y videojuegos como Vikings, Assassin’s Creed – Valhalla y True Norwegian Black Metal. Además imparte clases y conferencias sobre literatura nórdica antigua, musicología, instrumentos y filosofía, y ha trabajado con artistas de renombre como Aurora, Mari Boine, Tina Guo, Matoma y Eivør, incluyendo apariciones en la televisión nacional noruega, danesa y polaca.

Nota escrita por: Meryth