Rugido Austral
ÁLBUM REVIEW: vola
friend of a phantom
El cuarto ansiado disco de larga duración de los daneses llega con altas expectativas luego de revelar 5 sencillos en sucesión de intensidad; comenzando con Paper Wolf lanzado el 22 de agosto del 2023 y el cual integraba mayor uso de sintetizadores, un coro pegadizo y pasajes rítmicos bastante apegados a lo que ya se venía escuchando en su disco anterior.
Progresivamente, apareció Break My Lying Tongue (18 de junio 2024) y aquí fue donde golpeamos inesperadamente con una potencia vocal de Asger nunca antes escuchada. El extremo uso de distorsión en la música se contrarresta con la potencia inyectada desde las baquetas de Adam; mientras guitarra y bajo hacen lo suyo para concluir en un impactante gutural de Mygind. Dos meses más tarde, se libera el sencillo I Don’t Know How We Got Here, en una sonoridad más melódica y profunda que se siente como un retorno al Vola conocido en sus primeros discos. En cuanto a la composición de las líricas, estas se desenredan a medida que las canciones van avanzando por el camino del disco que tiene aires de ser completamente conceptual.

El que pensamos sería el último single entregado antes del lanzamiento del disco fue Cannibal ft. Anders Fridén de In Flames y es una canción que pese a ser bastante melódica, con la crudeza de la voz de Fridén se envuelve en una estructura mucho más pesada guiada por los riffs levemente más densos de que de costumbre. El interludio queda en manos de las teclas de Martin Werner que se luce virtuosamente hasta encontrarse nuevamente con la combinación disarmónica entre la suavidad de Asger y la aspereza de Anders.
El tercer track del disco, We Will Not Disband comienza sutil y de tintes melancólicos para explotar en un sonido casi robótico que se fusiona con la complejidad técnica que ocupa el cuarteto en todas sus composiciones. El bajo de Nicolai Mogensen se destaca entregando profundidad y conducción a la canción. Toda esa potencia se detiene y envuelve la calma lúgubre de Glass Mannequin, que con una sensación de melancólica agonía, entrega una de las canciones más intensas en cuanto a líricas, de esas en donde debes cerrar los ojos y escucharla con calma, en medio de la oscuridad, entre el silencio y el ruido de los compases que impactan directo en tu sistema nervioso. Dejarlo ir.
La tonalidad oscura y semi androica de Bleed Out (single estrenado en video un día antes de revelar el álbum completo) llega como un desvío interesante en la trayectoria del disco; y aunque de fondo se escucha la trascendencia de las demás canciones, este tema en particular tiene vida aparte, casi como sacado de una película. Aquí los enrevesados juegos musicales y los pulsátiles arreglos del sintetizador logran crear una canción llena de matices que se agradece al llegar a la mitad del álbum. Sin contar la fuerza vocal que adquiere Asger en su interpretación.
Las dos últimas composiciones son criaturas con vida propia; mientras Hollow Kid tiene un sonido rudo y futurista, Tray es una de esas baladas que te hacen contener las lágrimas. La sinergia constante entre las canciones se condice con el desenlace añorante del track elegido para cerrar el disco que sin lugar a dudas ha sido un acierto en toda su extensión.
En general, Friend Of a A Phantom da vida al crecimiento de la agrupación tanto en la calidad técnica como compositiva; la adición de guturales en algunas canciones le da un toque más oscuro y hacen que la nueva propuesta de la agrupación danesa sea enormemente interesante y que puedas escuchar este disco en múltiples ocasiones, disfrutándolo de principio a fin en cada una de ellas.