Rugido Austral
VIERNES 06 DE DICIEMBRE 2024
Uno de los proyectos más interesantes que haya concebido el metal chileno en su faceta más avant-garde. Un recorrido de más de 15 años, con un catálogo marcado por la huella de Arcturus y Thy Catafalque, llevando el metal de vanguardia en Chile hacia terrenos ignotos, dándole al género un misticismo de rasgos literarios. Todo lo que Favna Abisal representa desde el propósito de contar una historia o llevarnos hacia un mundo regido por lo desconocido y ajeno.
El lanzamiento de su más reciente placa “La Casa de los Siete Espejos“, revela un objetivo que Favna Abisal buscaba aflorar en su propuesta. La idea del álbum conceptual hecha realidad, algo que en Rerum Imaginaria y el EP Argonautas ya lo venía avisando, pero que ahora lo lleva al siguiente nivel. Un relato original de misterio y horror cósmico, que va de la mano con un espectáculo de música astral y una presencia imponente y sólida.
La convocatoria generada en MiBar, responde a la naturaleza de una agrupación que expande sus fronteras sonoras para proyectarla en el directo con una jerarquía única. Como podemos notar desde el arranque con “La Condena“, lo que nos sumerge de inmediato en la experiencia que significa navegar por aguas profundas y ríos brumosos de metal literario. De inmediato, “Abraza lo Incierto” sigue el viaje para dejar en claro que no hay truco en el estudio respecto al directo. Tienes a Melanocetus Johnsonii desplegando sus credenciales como voz de múltiple caudal, presidiendo y guiando un ritual de purificación. El relato de miseria y horror que nos sitúa en Valparaíso, en el directo se vuelve un trance perpetuo. Lo que en “Inquisidores” se potencia con el trabajo soberbio de David Zambrano en la guitarra, vital en el muro de sonido que Favna Abisal construye sin espacio a ninguna grieta. Y sobre dicha superficie, los teclados de Cryptosaras Couesii lo bañan todo en un aire de elegancia siniestra, adjunto a una sección rítmica que revela la identidad chilena que proyecta la pieza desde el impulso de sus creadores.


Tras el saludo inicial, “Dolor Psicógeno” mantiene el trance en lo alto. La teatralidad que Favna Abisal proyecta a su público, se nutre de elementos que hacen del espectáculo algo atrapante. Al mismo tiempo, te eleva hacia alturas reservadas solamente para quienes dan el paso adelante sin opción de mirar hacia atrás. Igual que en “El Frío Concilio“, donde el bajo de Marlene Arismendi hace notar su voz como parte fundamental en una rúbrica que trasciende todos los límites, tanto en el directo como en el estudio.
“La Sombra que Protege el Andar” eleva toda su grandeza sin perder un ápice de su humanidad. Lo que hace Melanocetus con su voz, la amplitud de matices que despliega dentro del relato, nos sitúa en los rincones del burdel más popular del antiguo Valparaíso. Ese Valparaíso que el lente de Sergio Larraín capturó para volverlo una leyenda fresca en cada mirada. Y la sinfonía de teclados que baña por completo el pasillo final de “Tras los Espejos“, culmina el recorrido por los secretos de un lugar nutrido de historias humanas. Historias proyectadas en los siete grandes espejos que albergó un lugar hoy parte del mito.
Tras el repaso por “La Casa de los Siete Espejos”, también hubo la ocasión de revisitar los mejores momentos de un catálogo que no escatima ideas ni pasajes. Todo lo contrario; “El Juicio de Aronnax” reluce toda su jerarquía hasta echar abajo el recinto a punta de lo que mejor saben hacer. Melanocetus se consagra en vivo como una voz dotada de un mando legítimo, mientras los teclados de Cryptosaras le brindan al lienzo sonoro las pinceladas justas y necesarias que completan el cuadro hasta la última esquina. Lo que también podemos notar en “El Ente“, “Argonautas” e “Inmersión Exacta“. En ese orden, esparciendo una a una la progresión dramática que la batería de Cristian Alarcón potencia a base de redobles y fills, con una soltura magistral.
Con el cierre a cargo de “El Observador“, Favna Abisal termina por entregarnos en el directo una propuesta que nos invita a abrazar las sombras de lo incierto. No dudamos al afirmar que “La Casa de los Siete Espejos” es uno de los lanzamientos más sorprendentes a nivel local y sudamericano. Como damos fe de lo que es capaz de bosquejar y hacer realidad una agrupación que rechaza cualquier etiqueta ajena a su propio andar.