Rugido Austral

JAMIE VAN DYCK (EARTHSIDE): ´SERÍA IDEAL QUE NOS INVITARAN A TOCAR AL CL PROG´

Entrevista por  FELIPE

Jamie Van Dyck es un tipo afable, de hablar ligero, sencillo y entusiasta. Es el motor de Earthside, banda de metal progresivo procedente de New Haven, Estados Unidos, quienes hace poco reactivaron la maquinaria editando un gran disco como lo es Let The Truth Speak, y más recientemente, el sencillo Frozen Heart, Burning World, completamente instrumental. Dato no menor, pues la banda no tiene vocalista, y en los temas con voces siempre hay algún invitado a colaborar, con nombres tan potentes como Daniel Tompkins de Tesseract o Lajon Whiterspoon de Sevendust entre ellos.

Discos con composiciones de excelente factura, con un gran sonido y capas que ambientan un verdadero vendaval sonoro, han ido recuperando terreno, y es que Earthside dejó pasar ni más ni menos que 8 años entre su primer disco A Dream In Staticy el mencionado Let The Truth Speak, lo cual es una eternidad cuando estás en el underground, sobre todo en un mundo de rápido consumo como el de hoy en día. Decididos a encontrar de vuelta ese arrastre y ese momentum que tuvieron, la banda ha salido con todo a promocionar su nuevo trabajo. En medio de una gira norteamericana, el buen Jamie se dio el tiempo de conversar con nosotros y explayarse sobre su visión y anhelos.

Rugido Austral: Hola Jamie, espero que se encuentren muy bien ¿Dónde están ahora?

 Tenemos un par de días libres, estamos en Orlando, Florida, mañana tocamos en Orlando, estamos hace bastante en gira y sólo nos quedan dos fechas más, la de mañana y una en Brooklyn, New York.

RA: ¿Y cómo ha estado la gira? Cuéntanos algo al respecto.

Es nuestro primer tour como cabezas de cartel en Estados Unidos, también tuvimos dos shows en Canadá. Es emocionante, a veces te pones nervioso porque no sabes cuánta gente habrá para la primera banda y cuántos seguirán al final. Técnicamente, por primera vez podemos darle a la gente la actuación que queremos que experimenten. Tenemos muchos fans que nos han dicho que en esta gira hemos sonado y nos hemos visto mejor que en giras anteriores por lo que ha sido una experiencia épica y con el mejor sonido posible, más cohesionados, estamos muy emocionados. Sobre qué bandas nos han acompañado, justamente tengo puesta la polera de una de ellas, Som son nuestros compañeros de gira esta vez, en ella hay miembros de las bandas de post rock Caspian, de Junius y Constants, quienes se juntaron a formar esta banda, tienen un disco en camino que saldrá en un par de semanas, y hace un par de años giraron con Katatonia acá en Estados Unidos. Tienen esa mezcla entre post rock, shoegaze, sonidos tipo Katatonia también, una especie de “dream pop”, aunque seguro a ellos no les gustaría que los categoricen, pero tienen todos estos elementos.

RA: Sobre su último sencillo “Frozen Heart, Burning World”, ¿Cómo te sientes al respecto y qué buscaban comunicar con él?

La escribimos varios años atrás, cuando estábamos componiendo “Let The Truth Speak”, pero ya teníamos 70 minutos de música. Ahí decidimos editarla después de que saliera el álbum, el cual ya tenía instrumentales largos, así que dijimos “que la canción tenga su tiempo cuando sea su momento”. No tenía título, después la revisamos y nos dimos cuenta de que era muy interesante, que teníamos algo bueno entre manos. Dos semanas antes de grabarla, la banda me escribió proponiendo el título “Frozen Heart, Bruning World”, y ahí están haciéndome señas jajaja (señala a la banda, que está al otro lado) para que les dé el crédito por ese estúpido nombre jaja… Esto fue en octubre, y bueno, en Estados Unidos tenemos durante diciembre y enero grandes incendios en California, era un mundo quemándose (Burning World, en inglés), mientras los líderes políticos mostraban sus corazones congelados (Frozen Heart, en inglés) en este mundo quemándose. Lo editamos y aquí estamos. La recepción ha sido muy positiva, es genial sacar una canción sin colaborador, sólo nosotros, es primera vez creo que editamos un sencillo así, sin colaborador, desde la primera canción que editamos en nuestra historia. A veces hay colaboradores en algún instrumento, no voces necesariamente, pero es la primera vez que somos solo nosotros cuatro. Es genial poder mostrar la canción en vivo sin necesitar algo más, lo que ves es lo que tienes, y tiene un impacto.

RA: “Let the Truth Speak” es un gran álbum ¿Cómo analizas este periodo, qué conclusiones sacas acerca del disco y su recepción?

Lo que pasa cuando sacas tu segundo disco, es distinto a cuando editas el primero. En el primero nadie tiene expectativas, en el segundo hay gente que queda feliz, pero también gente que lo compara con “A Dream In Static” y prefiere el primero, eso va a pasar con cualquier segundo disco, es algo que debes aceptar sin importar más. Como nos tomó 8 años sacar el segundo disco, creo que había mucha fijación, sentimientos previos en la espera. Y como nos tomó 8 años, creo que nos tomó más de lo normal volver a tomar el “momentum”. Si lo hubiésemos sacado 2 o 3 años después de “A Dream In Static” habríamos aprovechado ese momentum para avanzar al siguiente nivel, sin embargo ahora creo que recién desde hace unos pocos meses estamos avanzando y partiendo desde donde quedamos en “A Dream In Static” y con “Frozen Heart…” recién estamos haciendo esta gira como cabezas de cartel, obteniendo los mejores números que hemos tenido en Spotify. Ha sido una subida lenta, y creo que es importante que no nos tomemos 8 años más de nuevo.

467302229_1112156307146859_3261344416899904369_n

RA: Justamente te iba a mencionar aquello, te iba a preguntar si creías que el tiempo que pasó entre un disco y otro era un factor en contra de hacer de Earthside una banda más grande y conocida, y si es que ya están componiendo para un próximo álbum y así no les tome mucho tiempo nuevamente

 Efectivamente esas dos cosas están en nuestra mente también, especialmente en la mía, más que en el resto probablemente. Efectivamente en “A Dream In Static” llegaron fans que les llamó la atención la colaboración con Daniel Tompkins y llegaron por ese momento específico, pero al trabajar con él de nuevo en Let The Truth Speak volvieron. No hemos hecho nada para retomar con los fans de Sevendust, que llegaron cuando colaboramos con Lajon, pero si lanzamos trabajos cada dos o tres años podemos mantener la atención más enfocada. Además, durante ese tiempo entre un disco y otro cambiaron varias cosas, Facebook era la plataforma más popular para seguir a tus bandas y ahora lo es Instagram, entonces hay mucho que varió y que perdimos, muchas cosas que no capitalizamos del primer disco. Si en esa época nos hubieran dicho que demoraríamos 8 años en sacar otro disco, probablemente hubiéramos dicho “ok, hagamos otra cosa entonces en ese tiempo”, no es que lo quisiéramos así, pero estábamos tan decididos a hacer las cosas de una manera, que nos tomó mucho tiempo trabajar en las ideas, algunas no cambiaron tanto pero necesitábamos afrontar las voces de la mejor forma posible y los años pasaban y pasaban. Encontrábamos al vocalista ideal, pero vivía en otro país, o estaba muy ocupado y debíamos coordinar para la colaboración, ver si en el primer intento nos gustaba o había que cambiar algo, y hay muchos colaboradores en el disco, así que para el próximo queremos que sea distinto, aun no hemos compuesto, pero para sentirnos mejor y mejorar la productividad queremos acotarlo más, ver a colaboradores con quienes ya tenemos una relación, por ejemplo, y no tener todo este tiempo gastado en conocer a alguien nuevo y saber como trabaja. En Let The Truth Speak creo que había muchas cosas, y para alguna gente era demasiado, creo que sería bueno tener más disciplina sin perder la ambición y empujarnos a hacer las cosas bien, pero debemos ser más eficientes, sin perder la inspiración, encontrar esa sana relación entre creatividad y producir algo, obtener la gratificación de obtener algo grabado y editado sin que pasen años y años, encontrar ese punto medio es algo que será mejor para todos.

RA: Hablando de los vocalistas invitados ¿Cómo trabajan con ellos? ¿Tienen espacio para hacer cambios o crear algo?

En A Dream In Statichabía 4 canciones con voces, y básicamente nosotros escribimos cada melodía y letra. Había poco espacio para cambios, quizás leves cambios en la melodía, en la forma en que interpretaban, pero básicamente les enviamos el demo conmigo, Frank o Ben cantando. Los tonos son diferentes, pero las melodías y letras no. Puedes escuchar ciertos detalles distintos si escuchas ambas versiones, pero en general es la misma canción. En Let The Truth Speak es una mezcla, en We Who Lament es prácticamente lo mismo que escribimos nosotros, aparte de algunas ambientaciones o detalles que Keturah agregó, pero en Denial’s Area tuvo más espacio para crear. Eso sí Daniel Tompkins tuvo aquí mucha más injerencia que enA Dream In Static”, ahora creó cosas, melodías, capas, trajo ideas de producción vocal, etc, lo cual fue importante para nosotros, queríamos que esta segunda vez trabajando con él fuese distinta, estuvo muy involucrado. Por otro lado AJ Channer escribió cada letra y línea melódica en Pattern Of Rebirth”. En Tyrannyestaba todo listo, Pritam Adhikary agregó algunas cosas, pero es casi lo mismo que en el demo que hicimos, aunque en el outro le dimos libertad pues no sabíamos qué agregar. Pritam habla en bangla (también conocido como bengalí, idioma que se habla en Bangladesh, India, Pakistán y Nepal), y quienes conocen el idioma saben que es un gran escritor, un poeta. Fue genial darle ese espacio.

Hablando de AJ Channer, él ha sido el único vocalista en subir a un escenario con ustedes ¿Es así?, ¿Han pensado hacerlo de nuevo?

J: Jajajaj ¡lo viste! Eso fue bastante espontáneo, lo invitamos al show y en el momento surgió la idea de que suba pero cantó sólo un trozo, fue una buena sorpresa y muy divertido. Ni siquiera tenía monitores, sólo cantó. Al día siguiente tuvimos otra cantante en el show en Dallas, alguien que nunca había cantado en nuestros discos, se llama Christine y canta en Daedric, quienes lo están haciendo muy bien en la escena metal ahora. Ella posteó un video en facebook cantando sobre una de nuestras canciones, y cuando fuimos a Dallas subió al escenario con nosotros, cantando la parte que hizo y quedó muy bien, y luego seguimos tocando nosotros, así que han habido algunas pocas ocasiones en que hemos compartido con vocalistas en el escenario. En un mundo ideal sería genial que sucediera más seguido, pero nuestras canciones son complejas y hay que ensayarlas bien. Con AJ, las voces las escribió él mismo así que fue más simple, pero con otros vocalistas, a veces la cantan sólo en el estudio y si quieres hacerlo de nuevo hay que ensayar mucho, así que depende de cada persona. Lo que sí hemos hablado es que en nuestro siguiente trabajo tengamos un sólo vocalista, que no significa que se vaya a transformar en el vocalista de la banda, pero que sea el vocalista de esa “era” y salga de gira con nosotros también promoviendo el disco. Es sólo una idea. También hemos pensado en algún vocalista con quien ya hemos colaborado en que sea nuestro vocalista de tiempo completo, pero eso depende de quién sea, hay muchos factores en medio. Pero es una pregunta constante, es como que saliéramos de cita con distintos vocalistas pero a ninguno le pusiéramos el anillo, y eso ha sido muy divertido en verdad.

RA: ¿Les gustaría venir y tocar en Sudamérica y en Chile especialmente? ¿Tienen comunicación con fans de estos lados?

Absolutamente ¡ya sabes que es uno de los motivos de dar esta entrevista!. Una de las mejores cosas de tener instagram o facebook es que podemos comunicarnos con fans de sudamérica, como banda e incluso en cada página personal de los músicos, conversamos, desarrollamos relaciones, pero nunca hemos tocado un show en latinoamérica. Creo que para partir, y quizás con un disco más logremos mayor alcance, pero un buen primer paso conociendo donde estamos ahora y el nivel de popularidad en el que estamos, es tocar en Ciudad de México, estamos cerca de Estados Unidos y tenemos una buena cantidad de fans ahí. Lo otro que sería ideal, es que nos invitaran a tocar al Cl.Prog. Creo que sería el lugar indicado y el mejor festival prog en Latinoamérica para nosotros. Si nos llegaran a invitar, iríamos sea lo que sea que estuviésemos haciendo, claro, a menos que estuviésemos en medio de una gira con Metallica o algo así. Pero esas dos instancias que mencioné es donde creo que se sentiría natural tocar dado el lugar en que estamos. Si no existiera Cl.Prog, podríamos tocar en Chile, pero también deberíamos ir a otros lugares como Brasil o Buenos Aires. La verdad es que sería más natural sacar otro álbum, hacer las cosas bien, y si logramos subir de nivel podríamos hacerlo, quizás. Lo haríamos ahora, pero no sabemos si resultaría bien, y queremos que sea una fecha exitosa. No tenemos un miembro latino como Martin López de Soen, ellos pueden hacer 6 fechas en México, 3 en uruguay o algo así, y son una banda bien establecida también, así como Opeth que tiene también esta conexión que nosotros no tenemos y debemos comenzar de a poco, construirla, pero a los fans de Latinoamérica les digo que sé que son los fans más apasionados del mundo y queremos ir. Otros fans de otras partes del mundo podrían molestarse, pero la verdad es que cuando ven videos de allá dicen “ok, es verdad” jajaja.

Esperemos que Earthside dé el ansiado próximo paso y puedan subirse a esta loca escena latinoamericana, que de seguro los recibirá con los brazos y los oídos abiertos. A esperar y disfrutar su música más reciente mientras aguardamos que los astros se alineen.