Rugido Austral

CL PROG OPEN AIR 2025
EXPLORACION Y CONSOLIDACION

Lo de CL.PROG como concepto y definición, a estas alturas solo habla de consagración. Y es que como lo he comentado en reviews anteriores, el rock/metal progresivo en nuestro país no puede gozar de una mejor salud. La confirmación de una nueva versión 2026 el mismo día en que se realizaba la versión de este año, solo habla del deseo de superación y mejora continua en la que esta este festival. Pero no nos adelantemos, aún quedan 52 semanas para la próxima versión y apenas estamos cerrando la nueva modalidad Open Air 2025.

delta

Con horarios puntuales, como la precisión matemática de las métricas que se propondría, la banda nacional DELTA, abrió esta nueva edición al aire libre del festival.

En lo personal, mi último acercamiento con los chilenos se produjo el año 2008 cuando abrieron el show de Dream Theater en Movistar Arena, mas poco de esa formación queda y el resultado de lo que logramos escuchar dista bastante de esa banda seleccionada por el mismísimo Mike Portnoy, para abrir ese show.

Hoy DELTA es una banda más independiente del estereotipo de la banda de metal progresivo “parecida a Dream Theater”, es una banda que propone en términos musicales, técnicamente sólidos y con estilos individuales que convergen a un sonido mucho más propietario.

No podemos desconocer las influencias en ellos, y es que en este estilo hay “almas mater”, que dictan los lineamientos, pero en esta pasada DELTA dejo el matiz, de una banda que se ha consolidado de manera interesante y que puede estar a la altura de compartir escenario con otros grandes artistas. Con un Setlist de 5 canciones donde se incluían “Fears”, “The Tower” y el cierre con “Gemini”, creo que expusieron de manera contundente por qué fueron seleccionados para estar ahí, representando al “Prog” chileno. Bien lo de Víctor Quezada en guitarra y muy interesante ver a Nicolás Quinteros en una faceta mucho más estelar en el teclado.

aisles

La jornada era extensa y desde esa premisa los tiempos entre bandas estaban absolutamente controlados; fue así como 3 minutos antes del tiempo acordado los chilenos de AISLES ya estaban, listos sobre escena. Mi sensación es que AISLES es una banda que captura lo más fiel y genuino del progresivo clásico, representado por baluartes como Yes o King Crimson y lo mezcla con lo despiadado y matemáticamente complejo de bandas como Animals as leaders o Polyphia.

Y es que, durante pasajes de su show, la armonía vocal de sus canciones, y por momentos la puesta en escena, nos llevaba a sonoridades que pudiésemos escuchar en un show de progresivo inglés, para luego volver abruptamente a una guitarra de 8 cuerdas, donde German Vergara, prioriza la sonoridad por sobre la distorsión, algo refrescante en tiempos de tanto “Djent”.

El uso de sintetizadores, que no son una parte más que decorativa y que por momentos protagonizan melódicamente la propuesta de los chilenos, hace que AISLES haya puesto sobre la escena de CL.PROG 2025, uno de los shows que marco la variedad, y eso es de agradecer. La inclusión de un baterista versátil como es Álvaro Poblete (Horeja, Hitbox), le abre un espacio amplio a la propuesta de los chilenos y creo que por lo visto en el en vivo de 8 canciones y “secciones” (no hablo de canciones solamente, ya que interpretaron pasajes de algunos temas, por asuntos de extensión y duración del show) y sus últimos lanzamientos (Ep Obras de Los Jaivas), podemos seguir depositando en sus hombros, el refresco necesario al rock progresivo chileno.

Ig-@franciscoaguilar.ph_DSC_2765
presto vivace

Lo de los argentinos de PRESTO VIVACE, fue sorprendente. No solo por la calidad de sus músicos, sino que también porque muchos de los presentes, estábamos entregados a la novedad sin tener antecedente alguno de la propuesta que entregarían los Trasandinos, sumado a que el Setlist contaba con solamente 3 canciones “La Advenediza”, “La Dictadura de las Máquinas” y “Sólo por hoy”.

Pues bien, solo queda decir que la primera banda internacional invitada a CL.PROG 2025, se entregó por completo en términos musicales, destacable la voz de Brunella Bolocco, con altos que sacaron la ovación del público, Lo de Marcelo Pérez en el bajo, es de un virtuosismo técnico e histriónico que sorprendió a muchos, y no puedes más que agradecer su simpatía y constante comunión con el público. En términos estrictamente musicales, PRESTO VIVACE es una banda que, durante sus cerca de 45 min de show, exuda virtuosismo, y no trata de disimularlo.

 Con estrecha relación hacia el metal progresivo de los 90s y 2000 pero con el giro latino de frases cantadas en una voz que pudiese haber sido extraída de un tango de mediados del siglo XX, creo que dejaron una grata impresión en muchos y la recepción se hizo notar. Los oriundos de Liniers, vuelven a casa dejando la semilla de su música en chile, para vernos en un futuro nuevamente y revisar los avances.

Ig-@franciscoaguilar.ph_DSC_3044-Mejorado-NR
TEXTURES

Este es el momento en que dejo de escribir la reseña desde la imparcialidad, y es que si el año 2017, cuando los neerlandeses de TEXTURES anunciaron su separación, dejando a muchos de sus fans en el mundo impactados (me incluyo), alguien me hubiese dicho que podría verlos en vivo en chile a futuro, no hubiese dado ningún crédito a esa especulación. Y es que la banda de Metal/Death Metal técnico a menos de 2 años de anunciar su vuelta a los escenarios ya estaba en el cartel del CL.PROG. Eso sí es un gran timming para la organización y se vio agradecido en el fervor de los fans, demostrado durante su show.

 Muchos estaban ahí para ver el debut de TEXTURES en chile. La apertura con “Laments” y “Storm Warning” fue al menos, demoledora. Había emoción en el público, estaba pasando, estaba sonando “Reaching Home” y “New Horizons” y se cantaba a todo pulmón ante la solicitud de ayuda por parte de su vocalista Daniel De Jöng, quien confeso estar un tanto “dañado” en términos vocales, por haber terminado de grabar el nuevo disco. Así es TEXTURES nos dejó su presencia y el anuncio de una sólida conformación para este nuevo álbum, que deja atrás los ecos de su separación por “problemas en la interna” del 2017.

Messengers”, “Awake” y el tándem “Zman/Timeless” (este momento emociono a más de alguno, que nunca pensó escucharla en vivo.), nos encamino, hacia el final del show con “Stream of Conciousness” y “Singularity”. Una primera vez, como todos y cada uno recordamos la primera visita de uno de nuestros artistas favoritos, con hierros, emociones y la novedad como premisa. La evaluación es desde lo emocional, mas cabe mencionar que la maquinaria de TEXTURES esta aceitada, precisa, demoledora por momentos y apacible por otros. Esperamos que sea la premisa que nos deja a la espera de su nueva producción anunciada en CL.PROG 2025.

 

Ig-@franciscoaguilar.ph_DSC_3416-Mejorado-NR
Ig-@franciscoaguilar.ph_DSC_3502-Mejorado-NR
LEPROUS

El cierre estaba a cargo de una banda que ha hecho de chile, su segundo hogar. Suena cliché, pero cuando Einar Solberg abre su primer speach en el mejor español que pudiese hablar alguien nacido en noruega, habla de que la relación con el alma latina de LEPROUS está absolutamente consolidada. Con varios pasos por nuestro país, y un recordado show solista del vocalista de la banda en Teatro Nescafe de las Artes, LEPROUS se siente a sus anchas en Santiago de Chile. Hace algunos días me toco reseñar la venida de SOEN a nuestro país, y recuerdo haber hecho hincapié en la gran calidad vocal de las bandas de Rock/Metal/Prog venidas desde tierras del norte de Europa. A esto me refería, a Solberg.


 “Silently Walkin Alone” y “The Price” son el punto de partida perfecto para el show, canciones reconocidas y que interpretan fielmente el estilo de la banda noruega. Desde principio a fin, interpretadas pulcramente y sin desviaciones. Los shows de LEPROUS son así, con muy contadas sorpresas en la interpretación, son una banda cuya música es emotiva pero muy concentrada, sin errores. Se permiten momentos, para la interacción con el público, como la “votación” a mano alzada sobre que canción “antigua” debían tocar (ganó “Passing”) y momentos de emotividad/emocionalidad como la interpretación de “Below”. Así es como su show se va encaminado entre la técnica de Tor Oddmund Suhrke y Robin Ognedal en guitarras y la incuestionable capacidad de conducción y potencia de uno de los bateristas más relevantes del último tiempo en la música progresiva, como es Baard Kolstad. Una de las sorpresas de la noche estuvo a cargo de un coro de fans, que irrumpió para acompañar a la banda en el final de “Faceless”, que entrego un peak recordable durante este nuevo show de LEPROUS en chile. “From The Flame”, “Slave” y el final con “Atonement” junto a “Sky is Red”, marcaban la salida y una evaluación muy positiva del CL.PROG 2025.

Ig-@franciscoaguilar.ph_DSC_4150-Mejorado-NR
Ig-@franciscoaguilar.ph_DSC_4047-Mejorado-NR

Cabe mencionar que la explanada de M100, recibió con comodidad a los asistentes, esto sumado al horario y un grato clima, hizo que este espacio se transforme en un excelente lugar para nuevos shows, además de contar con una acústica más que aceptable y acomodaciones como una cafetería y servicios que mejoran la experiencia. Nota azul y vara muy alta para el CL.PROG  Open Air 2026.