Rugido Austral
LA ODISEA CONCEPTUAL DE INTRASCENDENCE
listening party
El pasado 04 de abril fuimos invitados a la Listening Party del álbum debut homónimo de los nacionales INTRASCENDENCE, quienes entre amigos y colegas mostraron orgullosos su obra prima.
Escrito por MERYTH
Con una velada autogestionada Felipe Reyes, Rodrigo del Canto, Omar Alvear, Manuel Arriaza y compañía daban comienzo a una nueva aventura musical llamada INTRASCENDENCE. Acompañados de amigos, músicos reconocidos de la escena nacional y gente de prensa, el cuarteto (con gusto a quinteto) nos mostró orgulloso su primer trabajo de larga duración, mientras las risas, aplausos y emociones se sintieron a flor de piel.
conceptualidad ante todo
Tras una breve presentación de la banda, Felipe nos comienza a dar un paseo por la historia de este disco, explicándonos la travesía de este personaje ficticio que vio la luz en cada una de las canciones. Un viaje hacia lo confuso de la mente y una batalla consigo mismo para alcanzar el punto cúlmine de entendimiento de nuestro propio ser y de como necesitamos de aquellos que nos rodean para poder avanzar en la vida.

1. believing to see
Sencillo ya conocido y el cual fue estrenado en videoclip el 03 de diciembre del 2024, viene como anillo al dedo para la introducción en la historia del personaje que la protagoniza; aquí comienza el sentimiento de vacío y añoranza, la introspección y el desvelo tras romper aquellos patrones repetitivos que nos hacen cometer el mismo error una y otra vez.
Junto con la historia la música por si misma es un juego entre las líricas y la sonoridad enrevesada que atraviesa quiebres rítmico-melódicos que se condicen con el sentimiento de inquietud y lucha interna el cual proyecta.
Album Cover Art: Camilo Valdes Video Direction: OnStage Productions, Intrascendence Band Camera Direction: Elias Hernandez Post-Production: OnStage Productions, Elias Hernandez Dance: Javier Tapia
2. stones
Aceptación de la verdad, pedir ayuda y lograr salir de un actuar errático y repetitivo es lo que cuenta el segundo track del disco. Aquí la voz se luce mientras que el juego instrumental se hace notable. Llegando al coro, pareciera que hubiesen dos canciones totalmente distintas colisionando entre si, con armonías que se las arreglan para danzar juntas y al mismo tiempo alejarse entre ellas y darles espacio para respirar.
¿Se puede dejar el orgullo de lado y pedir ayuda?
3. ostracism
La melodía apacible introduce un tema que explota a medida que avanza, la batería de Martín Álvarez crece con cada segundo que se reproduce y tanto bajo como guitarra lucen una técnica impecable. El teclado llega como un descanso entre la complejidad musical que entregan las cuerdas y voz, sumiendo de absorta incredulidad a aquellos que atentos escuchan una de las mejores canciones de todo el disco.
Martin toma el micrófono y explica: “Las secciones del medio fueron muy improvisadas y fueron totalmente sinceras. Se transmite esa sensación y estoy muy feliz de haber participado en este trabajo“.
4. self blinded
Mención honrosa a Elías Hernández por la grabación del videoclip, en donde los integrantes se muestran en las playas de Santo Domingo y El Canelo para contar una historia que avanza entre acordes para mostrar la aventura del protagonista al cegarse para comenzar a ver con los ojos del alma.
Esta canción es potente, abrumadora e hipnótica. Con varios cortes melódicos y una voz que grita a momentos, se ve reflejado el trabajo rigorista que la agrupación ha plasmado en este disco.
5. sintergy
Concepto inspirado en la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg-Zylberbaum la cual intenta resolver la interrogante de la creación de la experiencia y de la percepción, llega el quinto track del álbum para descender a la intimidad de la mente del ser quien intenta alcanzar su propia realidad comenzando su metamorfosis.
Musicalmente se desliza en compases rápidos, de guitarras energéticas y batería polirrítmica, incluyendo una cita recitada en español en el medio que hace del tema algo único.
6. strenght
De comienzo suave y con una percusión acelerada en el fondo, esta canción es el comienzo del desenlace en la historia de este personaje ficticio que lucha por el conocimiento de si mismo y se tropieza con la verdad: “El verdadero cambio ocurre a través de la colaboración”.
Con un juego de voces y sonidos en su momento un tanto futuristas, el tema se destaca energéticamente siendo una sorpresa que mezcla la técnica del progresivo y la sonoridad profunda del post rock.
Esta canción tiene la particularidad de contar con 2 colaboraciones en la batería; la primera de ellas con Martín Álvarez (Quien grabó la mayoría de las canciones) para pasar a una segunda mitad grabada por Franco Gabelo, quien también se encargó de producir el álbum.
7. ascend to infinity
Y así es como termina un viaje de autodescubrimiento y crecimiento en donde la única verdad trascendente es que el entendimiento del amor como fuerza adimensional.
En casi 8 minutos, esta canción se encarga de dar un cierre emocional gracias a su nomenclatura reflexiva y fácil de escuchar. El roce a la perfección compositiva no es mas que una muestra del arduo trabajo de la agrupación que se lleva bien merecido todos los aplausos de quienes los acompañaron.