Rugido Austral
ALBUM REVIEW: THE PINEAPPLE THIEF
´IT LEADS TO THIS´
Escrito por: RAUL GONZALEZ
Una de las bandas de rock progresivo más esperadas hará finalmente su debut en Chile, The Pineapple Thief llega a tierras nacionales promocionando su último trabajo de larga duración “It Leads To This”. Han sido más de 20 años de espera por sus fanáticos, y es que la banda inglesa después de fallidos intentos no solo llegará a la capital, sino que también harán una parada en la región del Bio Bío en donde el Espacio Marina será la sede elegida para tan esperado. Una visita que hará justicia a la historia de la banda y que viene a saldar una deuda más que pendiente con la fanaticada de este extremo del continente.
Para alimentar las ansias y darle un repaso a lo que se nos viene, daremos un breve recorrido por el trabajo que están promocionando en esta gira Bruce Soord y compañía. “It Leads To This” lanzado el pasado 2024, es el décimo quinto álbum de estudio de la agrupación trayendo un sonido fresco y muy actual, pero a la vez abrazando el estilo clásico del progresivo. Ocho canciones que en 40 min aproximadamente nos dan un paseo por letras cargadas de introspección y emotividad que van desde suaves cortes hasta ritmos más atmosféricos e intensos, un tour de composiciones que muestran la madurez y trayectoria que The Pineapple Thief ha alcanzado conforme pasan los años, dando una impronta a su sonido. Todo esto en adición con la calidad de sus miembros, incluyendo a uno de los más grandes percusionistas del género cómo Gavin Harrison, dando como resultado un trabajo magnifico.
La puerta de este disco se abre con “Put it Right”, emoción y melancolía en sus suaves líneas que van acompañadas de delicadas percusiones y un fondo atmosférico entre sintetizadores y teclados que acompaña a las cuerdas de forma perfecta, y la voz suave que completa una canción que deja una sensación de calma indescriptible. Le sigue “Rubicon” la cual nos eleva con respecto al corte anterior ya que es más acelerada y desafiante en su propuesta, progresando a medida que sus versos nos hablan de analizar las decisiones tomadas mientras avanza de forma armoniosa entre ritmos suaves a otros acelerados como un paso de la calma a un estado más alterado del pensamiento.

La siguiente canción, “It Leads to This” tiene una letra introspectiva que se acompaña de la voz de Bruce en una gran forma, los sintetizadores de Steve Kitch le dan una cama de sonidos entre psicodélicos y espaciales para lucirse con el resto de los instrumentos, recordando de buena forma en los pasajes finales de la canción a los tiempos de Richard Wright en el Animals de Pink Floyd. “The Frost” a continuación nos habla de la necesidad de la compañía en los momentos oscuros; con unos riffs y coros bastante pegajosos, y por momentos el maestro Harrison llenando espacios con rápidos toques de percusión precisos y delicados, es un track que sorprende dentro del álbum.
La quinta pieza “All That`s Left” es introspectiva y crítica, con un ritmo que en sus primeros segundos en algo nos recuerda a “In Exile” de su disco Your Wilderness, el redoble suave de la batería y los teclados acompañan a la voz que va dando paso a unos riffs un poco más intensos liderando hacia los puntos más altos de la canción junto a un sintetizador que irrumpe en los tramos con mayor intensidad, llenando de colores psicodélicos la pieza. Al seguir avanzando por la reproducción nos encontramos con “Now It´s Yours”, tema que nos habla de la esperanza que nos da el atrevimiento. La voz de Bruce Soord por momentos es un susurro que transmite calma, al igual que la banda suena de forma armoniosa al sentido de la letra y transmite un relajo al oyente. Este es uno de los cortes más suaves del disco.
Ya entrando en la recta final de este viaje, o más bien “experiencia” que nos dan los británicos, llega “Every Trace of Us” una canción que nos suena totalmente actual. De un sonido fresco y un ritmo entretenido, el maestro Gavin saca parte del arsenal técnico para dar distintos matices mientras que el bajo de Jon Sykes protagoniza esta pieza con natural soltura sonando en su totalidad magistral.
Para cerrar esta travesía sonora, Bruce nos dice que “Recordar es difícil, pero olvidar es imposible”, “To Forget”, habla de sensaciones profundas; es un tema que comienza con un suave acorde limpio de guitarra y en donde aparece nuevamente la atmósfera exquisita, inmersiva, recalcando lo bien que acompaña, y esa sensación que transmite gran parte del disco. Un juego de las guitarras que pasan de sonidos limpios ha distorsiones precisas y luego vuelven a la calma para mantener el ambiente, cierra el disco de forma excelente, sosteniendo firme la idea después de pasear por distintos estados dentro de él.
Sin duda alguna, es un disco que ha de gustar tanto a seguidores como a aquellos que recién comienzan a escuchar este género musical, con una alta calidad compositiva y técnica que se aprecia a lo lejos.


Produce: Spider Prod., Cheese Prod. y Doommaker