Rugido Austral

ENTREVISTA: NUVIAN ´QUEREMOS RETROALIMENTARNOS DE ESTO QUE ES LA MUSICA´

Entrevista por  MERYTH

Estamos a dos con los chicos de NUVIAN que van a abrir el show de The Pineapple Thief que vienen promocionando su último disco de estudio. ¿Chiquillos, cómo están? Cuéntenos un poquito ¿De qué se trata Nuvian?

Matías: Muchas gracias, bueno primero que tengo. Muchas gracias por la invitación, todo bien, por acá Matías y Gabriel. Bueno, primero que todo, muchas gracias de verdad por la oportunidad y a ver cómo nació la banda.  

Gabriel: Coincidimos en tocarlas con bandas separadas donde estábamos y después fue como “¿Hagamos un carrete? y en ese carrete a Matías se le ocurrió la idea de hacer una banda con dos bajos. 

Matías: Y ahí partimos. 

Gabriel: Ahí surgió todo. 

Matías: De hecho, lo gracioso es que ahora es más fácil juntarnos, pero en los inicios yo vivía en puente alto y aquí mi socio el Quilicura, entonces ensayábamos todas las semanas, pero nos íbamos turnando, una semana iba para Puente y después la otra Quilicura y así nos íbamos. 

Gabriel: Sí, ensayos maratónicos para poder tocar lo que tocamos. 

Matías:  Es así como así nació. 

¿Y cuándo deciden integrar un baterista?  

Gabriel: Yo creo que siempre fue la idea formar la banda con un baterista. El problema es que no encontrábamos como la persona indicada para para para que cumpliera ese rol, o alguien como nosotros necesitábamos. Pero no nos convencía la batería midi porque es mucho mejor tener un baterista. 

Matías: Tuvimos 2 o 3 shows si mal no recuerdo solo con el computador, con secuencia y la batería programada, pero ya fue como ya demasiado. Probamos un par de bateristas y de repente a mí se me prendió la ampolleta y pensé en mi amigo de la vida, compañero del colegio, Tomás Cortés y lo invitamos a participar. Él ya sabía de la existencia del proyecto, le gustó y ahí partió ya la formación completa. De hecho, él iba a partir como productor del del disco que sacamos, pero al final se quedó como nuestro baterista. 

 Y hablando del disco cuéntame un poquito, ¿Cómo fue todo el proceso de la composición de las canciones? ¿Fue un disco autogestionado? 

Matías: Todo fue autogestionado y fue un proceso bien largo. 

Gabriel: Sí, onda todo, como los pasos de la grabación, de conseguirnos micrófono, interface y todo luego hecho por nosotros; como que nunca hubo una mano externa, por así decirlo, sí, fue un proceso igual, como dijo Matías extenso, pero fue súper gratificante porque al final ver tú pusiste los micrófonos, tu grabaste, te sacaste la chucha grabando todas las huevadas, después editando y ver el resultado final. A mi parecer que terminó siendo un trabajo que se escucha y se siente super profesional o de verdad. Nosotros pudimos hacer esto y es a puro esfuerzo y a puro pulso. 

Matías: Sí, aparte que igual hicimos cuatro canciones en el marco que partimos desde 2019 hasta que grabamos el disco que fue 2022, grabamos el disco con la pandemia entre medio. Y el último tema fue el que compusimos recién los 3, con el batero, pero los cuatro temas anteriores lo habíamos hecho solo nosotros componiendo algunos a la distancia. El el famoso Guitar pro para escribir, nos mandábamos la tablatura que cada uno grababa en su casa, entonces claro, fue bien extenso de 2019 a 2022, que ahí recién se registró. 

Oye y el concepto un poco del disco habla mucho de la naturaleza, es muy inmersivo. ¿Cómo nació esa idea? 

Gabriel: Cuando abordo las composiciones, es como intentar crear. Un no sé, algo que se auto sustente. Empezamos a escuchar las canciones y buscamos algo que quite el aliento o simplemente que nos representara algo como, por ejemplo: Esto es una orquídea o esto es como un río y ahí íbamos como como poniéndole a las canciones nombre dependiendo de cómo nos hacían sentir y de ahí empezó a salir como este concepto, empezar a hilarlo y como nos evoca cosas naturales, cosas super introspectivas como imágenes dentro de nuestra cabeza. Y terminamos como intentando armar como este puzle que se dio como super natural.  

¿Y, quién los ayudó con el arte? 

Gabriel: El arte bueno, yo tenía la idea de la luna derritiéndose, de alguien viéndolo por la ventana y una amiga que se llama Javiera Bustamante le dio la vida y creó la esta portada, así que saludo desde acá. Muchas gracias Javi. 

Está muy bonita la portada. Ahora si piensan en lo que se viene ¿Qué significa para ustedes tener la posibilidad de tocar su disco estreno con una banda tan importante como es The Pineapple Thief? 

Matías: Agradecido, así como que de verdad agradecido. Fue algo que queríamos, pero no buscamos y llegó solo. La música y todo lo que hicimos se manifestó para que esas cosas se vieran como solas sin estar buscándolas, solo llegó. Entonces, claro, es como bonito y una confirmación de que lo que estamos haciendo. Al parecer va bien, esto es como una confirmación de que va todo bien encaminado. 

Gabriel: Sí, también el enfoque de dar lo mejor que podemos nosotros como bajistas, al final nos lleva a esto y a poder componer con un instrumento que encuentro yo, que está no tan explorado como la guitarra. Y también en este formato de 2 bajos y 1 baterías como bacán. Poder llevar esto a un escenario y compartirlo con mucha más gente como que eso es maravilloso. 

¿Y ha sido un desafío para ustedes tener que reescribir un poco las canciones porque en este formato van a ser solo ustedes dos? Lamentablemente no vamos a poder contar con el baterista. 

Matías: No, es que las canciones están como súper bien pensadas para que funcionen por sí mismas. Entonces, faltando algún elemento como que la canción se puede auto sustentar, entonces, por ejemplo, no sé si fuera en el caso al revés de batería con solo la pista. La canción seguiría funcionando. Entonces está pensado para también ser como en formato solista tanto como de banda completa.  Aparte igual como partimos desde el minuto cero tocando juntos ya como que nos conocemos tan bien que como que ya tenemos claro, así como ya hacemos esto, hacemos esto otro. Nos sabemos la armonía de los temas y la Verdad es que todo fluye muy bien y básicamente eso es, la comunicación fluye sola. 

En Santiago los conocen varias personas, pero es primera vez que van a tocar como Nuvian a Concepción, ¿Qué pueden esperar allá de su show? ¿Qué sienten ustedes con el hecho de poder ir a presentar su música a la octava región? 

Matías: Es la primera vez que vamos tan lejos. Sí, porque la primera vez que habíamos salido de Santiago fue a Linares. Fuimos Valpo en una de las giras, incluso con Overton, entonces, claro, va a ser bacán, bacán, bacán, bacán. Ojalá volver. Volver con el formato banda completa y el show al 100%. 

Gabriel: Sí y yo creo que ojalá las personas que vayan a Concepción se lleven una sorpresa, porque al final ver que se suben al escenario dos bajos es como que ya te causa como uy, ¿Qué harán entonces? Ojalá que ese sentimiento de sorpresa se les quede como adentro Y que lo pasemos todos bien y disfrutemos de compartir la música que al final es el arte que nos ha acompañado desde siempre. Poder compartir y transmitir esto con más personas es la raja, entonces si llena el corazón y ojalá que eso que nosotros vamos a entregar allá, también lo pueden recibir y percibir de la misma forma. Entonces retroalimentarse de esto que es la música entre todos. Ojalá. 

 

 

Yo estoy segura que va a ser así. Les deseo toda la suerte del mundo tanto en Santiago como en Conce. Lo felicito por el disco, se los he dicho desde siempre, a mí me encanta y espero que al resto del mundo también le encante. 

VENTA DE ENTRADAS DISPONIBLES EN:

SANTIAGO: PuntoTicket

CONCEPCIÓN: Passline

 

 

Producen: Spider Prod, Cheese Prod, Doommaker Prod.